En Linux a nivel de servidor, normalmente no se trabaja con una interfaz gráfica en la que podamos abrir archivos como sí se puede en un Windows Server, o en cualquier sistema operativo de uso común (Mac/Win/Ubuntu, etc), por lo que necesitaremos de unos comandos para lograr leer los archivos.
Para esta publicación pensaremos que tenemos un archivo llamado log
(sin extensión) en la ruta /opt/web/
para entonces tener la ruta completa: /opt/web/log
como ejemplo y se pensará que para usar el comando de su lado, siempre deberán reemplazar esta ruta por la de su archivo.
head
El comando head
nos permite leer la parte superior de un archivo, pensemos que tenemos un archivo con 100,000 líneas y queremos leer solo las primeras 10 líneas, no vamos a tirar un comando para leerlo todo y después hacer scroll una eternidad para llegar a la parte superior. Entonces para ello, tenemos head
que se utiliza de la siguiente manera:
head -n 10 /opt/web/log
De esta manera, entonces leeremos las 10 primeras líneas. La bandera -n
nos permite leer «N» cantidad de líneas de arriba a abajo (su versión «original» es --lines
pero siempre es más preferente las versiones reducidas), el valor predefinido de -n
es 10
tail
Para este comando tail
es casi la misma idea de head
pero, ahora leeremos «lo último» del archivo. Además de ello, tail
tiene algo especial, nos permite a través de la bandera -s
hacer que el registro se esté actualizando cada ciertos segundos leyendo solo la cantidad de líneas que le indiquemos, y debemos agregar la bandera -f
para dejar el archivo en lectura constante.
Tenemos entonces, el comando:
tail -n 10 -f -s 5 /opt/web/log
Para salir de esta lectura, presionamos CTRL+c
como es costumbre en este tipo de casos.
more
El comando more
nos permite leer un archivo de forma «paginada», es decir cada vez que le demos «enter» nos va a permitir obtener más contenido del archivo como si fueran páginas. Teniendo entonces un comando bastante sencillo:
more /opt/web/log
En este caso para salirnos no es con CTRL+c
si no con la letra q
.
less
De la misma forma que more
pero inverso, es decir, de abajo para arriba nos permite paginar un archivo para irlo viendo por partes. El comando entonces quedará idéntico a more
:
less /opt/web/log
Y salimos de la misma forma con q
cat
El comando cat
nos permite leer TODO el archivo, esto no es normalmente muy recomendado, sin embargo es la mejor opción cuando queremos hacer una búsqueda a través del comando grep
(no explicado aquí) para así encontrar ciertas palabras en el archivo. El comando es muy básico:
cat /opt/web/log
En cada comando hay algunas otras banderas que podrás utilizar pero por aquí explicamos las formas más comunes y más usadas esperando que te sean útiles.