Bitbucket (vs Github(?))

Reseña de Bitbucket para mantener tu código… no muy buena, si puedes, mejor usa Github.

Llevo (al día de esta publicación) trabajando 1 año 4 meses con Bitbucket a lo que actualmente considero que ya puedo hacer una reseña para compartir datos de Bitbucket e incluso compararla un poco con Github y decir cuál es mejor… Spoiler: Github, pero veamos por qué:

Para iniciar, Bitbucket de entrada no tiene una UI que sea muy agradable, es bastante fea, no es realmente responsiva si la vemos desde un celular y hasta hace poco no tenía ni si quiera un modo oscuro apropiado (creo que incluso era hasta de pago, ¿por qué?)…

Para empezar a moverte a través de repositorios, información, y demás, es bastante complicado, encontrar acciones que normalmente son comunes se hace bastante tedioso, y parece que Bitbucket al no ser el producto estrella de Atlassian como lo es Jira, decidieron dejar el UI «para después», y simplemente siento que reutilizan componentes de Jira y los avientan a Bitbucket «para intentar mejorar el UX» pero termina siendo pésimo.

Tampoco tienen una aplicación nativa, Github por años careció de esta, y al día de hoy su app no es la mejor del mundo sin embargo al menos tienen una aplicación, Atlassian al parecer no le interesa sacar nada para Bitbucket por lo cual a veces hacer un chequeo simple en el teléfono se vuelve complicadísimo.

Los pipelines al día de hoy no he tenido la oportunidad de trabajar con ellos ya que por acá utilizamos Azure DevOps, sin embargo la forma en que reporta a veces hace que se atoren los servicios y es extremadamente complicado lograr desatorarlos (que incluso es mejor hacer simplemente un nuevo branch y un nuevo PR que tener que tratar de desatorarlos para que avance el PR).

Si actualizas la descripción del PR, ¡los pipelines se ejecutan otra vez!, ¿quién diablos les dijo que eso era buena idea?, y no se puede evitar a menos que pagues por ello, ¿por qué diablos cobran hasta por respirar?, y lo cual es hasta irónico porque fueron los primeros en tener repositorios privados en su free tier…

Su revisión de archivos cambiados es horriblemente feo, a veces cliqueas algo «sin querer» y se abre el comentario y te salen alertas por todos lados, sin considerar que no puedes comentar varias líneas de código o compartir específicamente dichas líneas cuando en Github sí es posible.

Al día de hoy Github hasta donde sé no tiene su plataforma en español lamentablemente, sin embargo tiene documentación, páginas de aterrizaje (landings) en español, y su soporte también te puede apoyar en, en Bitbucket no existe nada de esto, simplemente todo es en inglés (o al menos yo no he encontrado cómo en español y tampoco poner a Github en español), es horrible que alguien de habla hispana harto del inglés tenga que seguir batallando con eso aunque lo entienda sin problemas, no quiero trabajar con inglés 24/7 cuando me encanta mi idioma nativo.

Las aplicaciones que giran al rededor de Bitbucket son pésimas, por ejemplo Sourcetree es horrible:

Es complicado de utilizar y su UI podrá darnos más información pero tiene poco sentido si es que lo que queremos nada más es «agregar al commit, mensaje al commit, pushear» o hasta generar branches algo simple que con Github for Desktop es posible y de una forma MUCHO más amigable:

Y sí, algunos devs, odiamos el CLI…

¿Pero qué tiene de bueno Bitbucket?, para ser honestos si trabajas en el mundo de Atlassian (Jira, Confluence y demás) Bitbucket es bueno por sus integraciones, al final te terminas medio acostumbrando lo cual ya te hace tareas de control más fáciles… La integración visual con Sonar Cloud también es bastante buena, porque puedes ver visualmente qué falta y todo eso y acceder a dichos reportes.

Podríamos seguir hablando de otros datos como qué tan complejo es hacer una review y aprobar cambios en PRs, el show-off del código, sincronizaciones y demás pero por ahora vamos a dejarlo hasta aquí y seguiremos con ello en otra entrega.

Total
0
Shares
Publicación anterior

¿Ganar dinero en línea es posible?, algunos tips

Siguiente Publicación

¿Cómo aumentar la memoria de Node en Windows?

Publicaciones Relacionadas